1. Icono: (del griego εἰκών, eikon: ‘imagen’) es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía, como en la semiotica/ Signo que posee alguna semejanza o analogía con su referente. Ejemplos: una fotografía, una estatua, un esquema, un pictograma.
2. Índice: Signo que mantiene una relación directa con su referente, o la cosa que produce el signo. Ejemplos: suelo mojado, indicio de que llovió; huellas, indicio del paso de un animal o persona; una perforación de bala; una impresión digital.
3. Imagen: (del latín imago. Singular "imagen"; plural "imágenes") es una representación que manifiesta la apariencia de un objeto real. El concepto mayoritario al respecto corresponde a la de la apariencia visual, por lo que el término suele entenderse como sinónimo de representación visual.
4. Cualidad: Cada una de las circunstancias o caracteres naturales o adquiridos que distinguen a las personas o cosas.
5. Semejanza: relación entre personas o cosas que se parecen o tienen características comunes.
6. Signo: Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación./ Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir , es un objeto material , llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado .
7. Realidad: se podría definir como “aquello que parece ser”. La realidad es fundamentalmente un acuerdo. Aquello que acordamos como real es real/ (del latín realitas y éste de res, «cosas») significa en el uso común «todo lo que existe, independientemente de la conciencia del ser humano». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.
8. Referente: Que expresa relación con otra persona o cosa/ En semiótica, el referente es uno de los tres componentes del signo que consiste en el objeto real al que éste alude.
9. Contexto: Conjunto de circunstancias que condicionan un hecho/ Situación o conjunto de circunstancias en que se encuentran el emisor y el receptor durante el proceso de comunicación y que permiten, en ocasiones, entender correctamente el mensaje/ Conjunto de circunstancias que rodean a una realidad determinada, y que se ejercen influencias mutuas.
10. Percepción: es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno/ La percepción constituye el acto primero de la recepción del material del conocimiento. Mediante la percepción la conciencia capta un objeto cuya realidad reconoce como existente fuera de ella.
11. Fotografía: Representación o descripción exacta y precisa de algo o alguien.